Abr 2023 | Salta

Manuel Belgrano, todo un Caballero

Manuel Belgrano acordó que el ejército vencido entregara sus armas, banderas e instrumentos, y juraran no volver a luchar contra la nueva patria naciente. A cambio, se les perdonaría la vida y una retirada en paz aunque fue decisión muy cuestionada.

Si bien esta decisión de Belgrano se entendió como una actitud enaltecida de su espíritu, también recibió críticas -incluso hasta hoy- por la liberación de las tropas españolas.

A propósito, el propio Manuel Belgrano reafirmó su postura en una carta a Feliciano Chiclana, el primer gobernador de la provincia de Salta: “Siempre se divierten los que están lejos de las balas, y no ven la sangre de sus hermanos, ni oyen los clamores de los infelices heridos; también son esos los más a propósito para criticar las determinaciones de los jefes: por fortuna, dan conmigo que me río de todo, y que hago lo que me dictan la razón, la justicia, y la prudencia, y no busco glorias sino la unión de los americanos y la prosperidad de la Patria”.

Conocé mas…

El Burladero

El Burladero

Los españoles habían fortificado el Portezuelo, el único acceso a la ciudad a través de la serranía desde el sudeste; con el fin de imposibilitar cualquier tipo de ataque por parte de los patriotas rioplatenses. La única forma que podrían hacerlo era mediante cierta ayuda de los lugareños del norte. Y así ocurrió…

Alta en el Cielo

Alta en el Cielo

El conflicto de Tucumán, un año antes, tuvo una gran diferencia con la Batalla de Salta. Belgrano ya se había impuesto sobre el general peruano en Tucumán el 24 de septiembre de 1812, pero en esta oportunidad, las tropas patriotas combatían por primera vez enarbolando la bandera celeste y blanca.

Martina Silva, una mujer empoderada

Martina Silva, una mujer empoderada

A Doña Martina Silva de Gurruchaga, Juan Manuel Belgrano la distinguió como capitana de los ejércitos de la Patria. Es recordada por haber alcanzado grado militar, a pesar de que las mujeres tenían prohibida la incorporación en el ejército.

El Marqués de Yavi

El Marqués de Yavi

Un episodio singular, tuvo como protagonista a la salteña Juana Gabriela Moro, quien ocupada su ciudad por las fuerzas realistas sedujo con fervor patriota al Marqués de Yavi, don Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero, y lo hizo defeccionar en plena batalla del bando realista al ejército patrio…

Calle España

Calle España

Como la Iglesia Matriz, fungía como templo catedral estaba repleta de muertos y heridos, el 21 de febrero Belgrano hizo celebrar un Te Deum en la actual basílica menor de San Francisco. Al terminar la ceremonia, pronunció la célebre frase: «ni vencedores ni vencidos» y luego firmó las capitulaciones…